"De MAYOR a menor" es un Proyecto Piloto de la Red Rural Nacional, que se encuentra financiado por el FEADER y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

 

 

Este proyecto, diseñado por Colectivos de Acción Solidaria, será ejecutado durante un periodo de cuatro años (2011-2014) en seis territorios pertenecientes a Castilla y León y Aragón:

    • Zona de Pinares Alberche (Ávila) ......................Presentación   
    • Páramos y valles palentinos (Palencia) ..............Presentación   
    • Comarca Norte de Segovia (Segovia) ................Presentación   
    • Campo de Salamanca y Ledesma (Salamanca) ...Presentación   
    • Sierras de Béjar y Francia (Salamanca) .............Presentación   
    • Zona de Codos (Zaragoza) ...............................Presentación   

 

¿Por qué "De MAYOR a menor"?

La sabiduría popular es el conocimiento tradicional aplicado a la explotación y gestión del territorio, que se ha ido transmitiendo durante generaciones de forma oral de padres y madres a hijos e hijas; de MAYOR a menor. Estos saberes, que son los principales responsables de la creación y preservación del extenso y diverso patrimonio rural, cultural y natural que tenemos, se encuentran guardados en la memoria de nuestras personas mayores, y, después de siglos, están a punto de perderse. ¿Podemos rescatarlos de la memoria y adaptarlos a los tiempos actuales para promover nuevas actividades de desarrollo?

Este es el Principal Objetivo que persigue nuestro Proyecto Piloto "De MAYOR a menor", demostrar que el conocimiento tradicional de las personas mayores puede ser muy útil para la prevención de la dependencia y la puesta en valor de nuevas economías rurales sostenibles, que aseguren la conservación de la biodiversidad y la gestión de los paisajes.

Para la consecución de dicho fin se han diseñado una gran diversidad de actividades enmarcadas en cuatro objetivos específicos:

    1. Crear una nueva estructura de economía social en el medio rural, dedicada al desarrollo de nuevos empleos basados en los saberes y valores de nuestros mayores.
    2. Utilizar el saber que poseen las personas mayores sobre la cultura popular y el conocimiento ecológico, para asentar las bases del nuevo modelo económico y social que pretendemos conseguir, promoviendo la prevención del envejecimiento de la población mayor.
    3. Dinamizar el espacio social rural, con la participación de la propia población, de tal manera que se pueda posibilitar la interrelación de distintas generaciones y la inserción de personas y grupos con mayor necesidad.
    4. Asegurar la transferibilidad de los resultados de las iniciativas desarrolladas por el Proyecto a toda la sociedad.

 

  

 

Presentación del Proyecto Piloto "De MAYOR a menor"