OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3: Dinamizar el espacio social rural, con la participación de la propia población, de tal manera, que se pueda posibilitar la interrelación de distintas generaciones y la inserción de personas y grupos con mayor necesidad.

Entidad: ESCUELAS CAMPESINAS DE PALENCIA
Territorio: Comarca Páramos y Valles Palentinos (Palencia)
Lugar de Realización: Arenillas de San Pelayo (Palencia)
Fecha: 31/03/2012
Nº participantes: 6 Totales: 3 hombres + 3 mujeres

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Taller de El Lenguaje Rural.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se pretende recuperar y poner en común el lenguaje que utilizan nuestros mayores y que poco a poco va perdiéndose, el lenguaje del pueblo en el pueblo, en los hogares, en el trabajo, en las fiestas, en las ceremonias.
Se trata de un trabajo intergeneracional, de investigación, consulta y puesta en común acerca del lenguaje utilizado en nuestros pueblos, realizado entre personas de diferentes sectores y profesiones.
Para ello se sigue un método participativo en el cual, cada asistente propone diferentes vocablos, dichos, refranes, apodos, topónimos, localismos, giros, frases hechas, insultos jerga agraria etc., que se cotejan con el DRAE y que van conformando un nuevo diccionario real, del lenguaje del pueblo, del lenguaje de nuestros mayores, vocablos que nos hacen regresar a una consciencia que se halla cubierta de una tela de araña, tras el paso de tanto tiempo sin escarbar en las palabras con que nos hablaban los abuelos, los padres, el pueblo donde crecimos.
El Taller ha sido coordinado por Esteban Vega, dinamizador rural y maestro rural jubilado.