Desde Colectivos de Acción Solidaria (CAS) fomentamos la economía social como forma de desarrollo local, que nos permite dar respuesta a las necesidades de empleo y dinamización de los recursos propios de las zonas donde se tiene implantación; evitando su empobrecimiento y despoblación. La reconversión que están sufriendo los sectores agrario e industrial hacen necesaria una actitud abierta, creativa y emprendedora para generar alternativas económicas viables.

 Meta

Contribuir al desarrollo económico, social y cultural, democrático y sostenible de los territorios empobrecidos.

Objetivos de CAS en desarrollo comunitario: 

  • Fortalecer el emprendimiento en economía social y solidaria.
  • Promover la inserción laboral en condiciones dignas de trabajo.
  • Promover el desarrollo integral de las personas y los territorios.
  • Promocionar y poner en valor territorios, productos y experiencias.
  • Mejorar las competencias para la inserción labora y la inclusión social.
  • Promover la participación de la ciudadanía rural y urbana, como instrumento para la transformación social de los territorios.
  • Promover el acceso a los derechos fundamentales básicos.
  • Fomentar el voluntariado. 

Metodología: 

Mediante la participación activa, las personas participantes en situación o riesgo de empobrecimiento y los territorios de los que forman parte, serán los protagonistas de su propio desarrollo. 

  • Identificando los recursos de la zona.
  • Se pondrán en valor los territorios y sus recursos.
  • Sensibilizar a la población local y a la sociedad en general sobre las posibilidades del mundo rural y las relaciones medio rural-medio urbano.
  • Difundiendo nuestras actuaciones y reivindicaciones.
  • Poner en marcha iniciativas piloto que promuevan la inclusión social y laboral, basadas en principios de economía social y solidaria. 

Líneas de Acción: 

  • Se impulsa un desarrollo solidario, que ofrezca posibilidades a las personas que se encuentran en una situación desfavorable.
  • Se orienta en proyectos locales y abrirlos a redes más amplias: autonómicas, nacionales, europeas, etc.
  • Se acerca la información al mundo rural.
  • Se fomenta el desarrollo personal, social y cultural de la población, incrementando el respeto y valoración de su entorno.
  • Se facilita el asentamiento de población mediante la formación e inserción profesional de jóvenes, mujeres e inmigrantes, como colectivos de alto riesgo de exclusión.
  • Se trabaja por un desarrollo integral y endógeno que parta de las personas y el sensato aprovechamiento de los recursos, económicos, culturales, etc. de la zona.
  • Se facilita al participación del voluntariado en el desarrollo de la acción de CAS.